jueves, 20 de octubre de 2016

¿#NiUnaMenos o #Nadiemenos?

Esta campaña partió como una protesta después de la brutal violación y posterior muerte de una joven de 16 años en Argentina. Sabemos que es algo que pasa demasiado seguido como para que pase desapercibido y a raíz de eso es que han partido distintas movilizaciones con el #NiUnaMenos.

Las redes sociales y los medios de comunicación nos exponen que debería ser #NadieMenos, no solo mujeres si no que también hombres y niños. 

Antes de dar mi opinión al respecto voy a definir la palabra femicidio. Lo más probable es que pienses que significa el asesinato de una mujer, pero no es así. Se le llama femicidio al asesinato de una mujer por su cónyuge, si es un pariente se le llama parricidio y si no es ninguno, homicidio. 

Si estamos hablando de las violaciones y acosos, creo que se debería usar el #NiUnaMenos, ¿Por qué? Debido a que en la gran mayoría de estos las víctimas son mujeres. Sí, hay hombres violados y acosados, no he negado la existencia de esto, pero siendo varón ¿Sales con miedo a la calle? Esto es algo por lo que se está peleando y marchando el día de hoy, por lo que varios países de Latinoamérica se han unido, a través de una motivación y objetivo común, por algo que todos deberíamos luchar y ayudar.

viernes, 30 de septiembre de 2016

Gala Folclórica 2016. Un viaje al pasado y a los símbolos de una sociedad.

La Gala Folclórica es una tradición anual de nuestro colegio en donde participan los cursos entre preescolar y sexto básico; realizada el día antes de salir de vacaciones de fiestas Patrias. Este año se llevó a cabo el 16 de septiembre y la temática fue "La Pérgola de las Flores", la obra de teatro más reconocida de nuestro país escrita por Isidora Aguirre. 

La obra trata sobre una joven llamada Carmela, que se muda del campo a la cuidad. La historia toma lugar en  Santiago  entre los años 20 y 40 específicamente frente a la iglesia de San Francisco, donde los floristas de la pérgola se ven enfrentados, con el nuevo proyecto de urbanización, a cambios significativos, que los obliga a buscar otro lugar donde situarse. Los floristas, que habían estado ahí por mucho tiempo,  se opusieron a la idea e iniciaron una protesta. 

“Lollapalooza Inclusivo”

Lollapalooza, tal como todos los años sigue cautivando y emocionando, sobre todo a los jóvenes amantes de la gran fiesta llena de euforia, en la cual artistas que han y están cambiando los parámetros de la música se congregan en uno de los principales festivales del planeta en “Parque O’Higgins” situado en la ciudad de Santiago. 

Lollapalooza ya comienza, están completamente confirmados más de 60 artistas en el evento que será llevado a cabo el 1 y 2 de abril del próximo año.

martes, 13 de septiembre de 2016

Apple Sigue: del 6 al 7


Cuando pensamos en la palabra "Apple" podemos pensar en dos cosas: la fruta roja que en español se le llama manzana, o en la empresa Americana multinacional de tecnología. 
Unos de los productos más utilizados de esta empresa es el celular iPhone. Apple ha producido varios modelos de su celular desde el año 2007 y cada vez modelos estéticamente e interiormente mejorados. 

En Septiembre del 2015 salió el iPhone 6s. Un año después nos encontramos con el siguiente modelo, que en unos cuantos días estará disponible para nuestra compra. El iPhone 7. 

jueves, 8 de septiembre de 2016

Muerte en Silencio

Muerte en silencio,
De un sueño sin fin. 
No tengo miedo, 
Pero ayer sí.

La luna está llena, 
El sol la condena, 
Me miran las estrellas,
ya nada suena.

El fuego no calienta,
El frío no entra,
La luz no alumbra,
Queda la oscuridad pura.


Eloîse Travers 
2º Medio A

Nerve: Un juego sin reglas

Una película que no deja a nadie indiferente es la recién estrenada Nerve, que se sitúa en los primeros lugares de taquilla en los cines de todo el mundo. 

Llamativa quizás para muchos de nosotros y con una tasa de aprobación bastante decente, Nerve nos plantea una nueva realidad en un mundo actual y cotidiano, pero ¿Qué tan lejos estamos de una realidad similar?
La historia gira en torno a Vee (Venus), quien es una adolescente de secundaría, desapercibida y de bajo perfil quien decide enfrentarse a Nerve; Un juego cibernético en el cual los jugadores deben realizar toda clase de retos que podrían poner en riesgos sus vidas, retos puestos por los "observadores" cuya función es dar a los jugadores los más osados retos. Durante el juego, Vee se enfrenta a una serie de situaciones que nunca había experimentado en su vida.

viernes, 2 de septiembre de 2016

La otra cara de Río 2016


Río de Janeiro, foco y sede de los juegos olímpicos este 2016. Cuando pensamos en este lugar, imaginamos playas, diversión y mucho turismo, sin embargo, la condición de Río es mucho más difícil y complicada de lo que pueden ver los turistas con sus propios ojos.
Brasil, con una población que sobrepasa por poco los doscientos millones de habitantes, es uno de los países más desiguales del mundo y el tercero en latino américa.